Las cuentas no son tan claras en las campañas a Alcaldía de Ibagué y Gobernación del Tolima

Solo tres de los nueve candidatos a la Alcaldía de Ibagué y uno a la Gobernación del Tolima han entregado el informe financiero de sus campañas ante el Consejo Nacional Electoral, sin embargo, existen dudas sobre la veracidad de los datos entregados.

De acuerdo con Cristian Martínez Coordinador de la Misión de Observación Electoral, la falta de claridad de las fuentes de financiamiento y las demoras en los reportes financieros son algunos de los cuestionamientos que existen.

Según el informe entregado por la MOE, el candidato liberal Camilo Delgado reportó un millón de pesos de ingresos para financiar su campaña, pero hasta el momento no ha reportado los gastos en los que ha incurrido.

Por su parte, Diana Gaitán aspirante por el movimiento Colombia Justa y Libres reportó 10 millones de pesos de egresos, pero únicamente un millón de pesos de ingresos, lo que de acuerdo con Martínez “se sale de toda lógica”.

“No sabemos cómo el Consejo Nacional Electoral está aceptando estos datos sin ningún tipo de vigilancia. Cómo se puede gastar más de lo que se ingresa.” dijo Martínez

El candidato por el Centro Democrático Leonidas López reportó 70 millones de pesos de ingresos en su campaña y 50 millones de pesos en gastos, lo que lo convierte en el aspirante que está más cercano en reportar sus cuentas en tiempo real tal y como exige la ley.

Entretanto, Rubén Darío Correa, Andrés Fabián Hurtado, José Barreto, Hugo Ernesto Zárrate y José Alberto Girón no han entregado información sobre la obtención de recursos para financiar sus campañas.

Por su parte, el candidato Conservador Ricardo Orozco ha reportado ingresos inferiores a los cinco millones de pesos para financiar su aspiración, sin embargo, no ha indicado a las autoridades cuánto ha invertido en su campaña.

Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.