Luz verde para el nuevo sistema de transporte público en Ibagué

por Ondas de Ibagué

El nuevo Sistema Estratégico de Transporte Público es un proyecto de $440.000 millones que contempla la construcción de estaciones, paraderos, cambio de flota y arreglo integral de la malla vial. Para esto, el Municipio ya cuenta con todos los requisitos y solo resta la firma del documento CONPES por parte del Gobierno.

De acuerdo con José Alexis Mahecha, secretario de Movilidad, la capital del Tolima ya tiene el estudio técnico, legal y financiero definitivo que estructura el nuevo sistema de transporte colectivo que tendrá la ciudad. Este proyecto ya inició su etapa de ejecución y se espera que esté terminado en el año 2024.

Según el estudio elaborado por FINDETER y la firma SIGMA, el nuevo SETP contará con 30 rutas estructurantes y 15 alimentadoras, las cuales tendrán una frecuencia máxima de 7 y 8 minutos, respectivamente.

Para mejorar la prestación del servicio, el Municipio, por medio del ente gestor, implementará un sistema de recaudo electrónico a través de tarjetas recargables. Asimismo, se utilizará un sistema de gestión y control de la flota que permitirá regular los tiempos de los recorridos.

Adicional a esto, el proyecto contempla la construcción de 7 grandes estaciones en las cuales los ibaguereños podrán hacer trasbordo sin pagar un pasaje adicional. Estas estarán ubicadas en el sur, carrera Primera, calle 64 con Quinta, carrera Quinta con 99, El Salado, Picaleña y Mirolindo

De la misma manera, el SETP contempla la adecuación de 268 paraderos, 9 patios, 9 terminales y puntos de intercambio modal en los cuales los ibaguereños podrán utilizar medios alternativos de transporte como la bicicleta.

El proyecto también contempla la adecuación de 22.3 kilómetros preferenciales para los buses, carriles que estarán ubicados en la carrera Quinta y las avenidas Ambalá, Ferrocarril y Mirolindo-Picaleña. Estos ejes viales serán rehabilitados en su totalidad.

“El servicio se prestará entre las 5 de la mañana y las 10:00 de la noche. Tendremos una hora determinada por el sistema de gestión y control de flota, es decir, las rutas pasarán en horas fijas. Además, los ciudadanos tendrán un paradero específico para cada ruta”, agregó Mahecha.

Con respecto al cambio de flota, el funcionario señaló que el proyecto contempla que, para el año 2024, el SETP funcione con 608 buses a gas, eléctricos y diésel. Este parque automotor cumplirá con las normas anticontaminación Euro VI.

Según Mahecha, en estos momentos se está adelantando la elaboración del certificado del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), último documento previo a la firma del CONPES.

“Hemos tenido más de 10 mesas de trabajo con el Gobierno Nacional. Estamos a pocos días de obtener el documento CONFIS, certificado que nos permitirá obtener el documento CONPES. Este es el gran regalo que le está dejando el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo a la ciudad”, dijo Mahecha.

Luego de ello, el Municipio y la Nación firmarán un convenio de cofinanciación en el cual los ibaguereños aportarán cerca de $131.200 millones, mientras que el Gobierno Nacional destinará recursos cercanos a los $310.000 millones.

Por: Paola Rojas Gómez, Periodista Regional