En marzo habría paro de transportadores en Ibagué de seguir presentándose incumplimientos

por Daniel Garcia

Según voceros del gremio, la Alcaldía ha incumplido gran parte de los acuerdos y de no reunirse o concertar, realizarán nuevamente una protesta pacífica como en diciembre del 2022.

Paro de busetas en marzo

Los transportadores nuevamente comienzan a lanzar un ultimátum a la Alcaldía de Ibagué, ante incumplimientos a los acuerdos que se llegó el pasado 13 de diciembre, donde se reunieron con el alcalde, entidades gubernamentales y gremios económicos.

Michael Cepeda, vocero del gremio, señaló que en su gran mayoría se han incumplido dichos acuerdos, donde el único que cumplieron fue una reunión posterior a la protesta.

“Casi todo lo han incumplido, uno de esos puntos es el cambio del cronograma para el recaudo, a lo que eso no se dio, ellos hicieron la reunión y nos hicieron entrar ya porque les tocaba en los últimos 20 minutos en la reunión que ellos llevaban, lo que es una falta de respeto”.

Asimismo, señalan que no se ha llevado a cabo la reunión para abordar lo concerniente al parque automotor y se incumplieron fechas que el propio alcalde según ellos había agendado.

“Otro punto es la mesa de concertación para hablar de la tabla de uso y renta de los vehículos a lo cual tampoco se dio y él dio fechas del 16 al 23 de diciembre y no se dio ni se ha hecho un pronunciamiento para agendar una cita y hablar del tema”.

Otro de los puntos, radica en que no se socializó lo de los operadores, lo que los tiene molestos debido a que se otorgó sin concertar con los propietarios.

“No concertaron los operadores de la ciudad, pero en ningún momento se concertaron ni lo socializaron con nosotros los propietarios, estamos haciendo un trabajo porque esto es algo que va a perjudicar a los ciudadanos y ellos siguen trabajando de una manera que no tiene ningún horizonte”.

Finalmente, advierten que de continuar así la situación, realizarían nuevamente una protesta pacífica como ocurrió en diciembre del 2022, lo cual quieren evitar.

“Nosotros estamos haciendo un trabajo, pero estaríamos proyectados y si no se dan las reuniones y acuerdos, tendremos que salir a una protesta pacífica para marzo o abril como presenciamos el 12 y 13 de diciembre del año pasado”.