Acción de tutela suspende desalojo de la invasión de Villa Resistencia en Ibagué

por Ondas de Ibagué

Este mecanismo se da por vulneración en los derechos de las personas que allí están, lo que genera un nuevo traspié para realizar la intervención.

Villa resistencia

En las últimas horas se conoció de la suspensión del desalojo al predio conocido como Villa Resistencia en Ibagué, tras una acción de tutela en la que el accionante señala una presunta vulneración del derecho fundamental al debido proceso, así lo dio a conocer Andrea Bonilla, habitante de la zona.

“Habían muchas irregularidades era como tal lo que estábamos esperando y realmente se diera, porque la acción que ellos estaban demostrando de desalojo no era la que había dictaminado el magistrado”.

Asimismo, contó que esta situación ha afectado la salud mental de los residentes de las más de 300 familias que quedan en el lote que se debe devolver al municipio.

“Esto ha generado mucha zozobra, psicológicamente uno se afecta bastante, niños, abuelos y demás porque aquí hay gente que es de población vulnerable y en este momento están 320 familias de todo lo que se ha venido haciendo con las caracterizaciones, aunque antes eran más”.

Sin embargo, dio a conocer una situación que los tiene preocupados, debido a que tan solo cuatro personas tendrían respaldo del Estado al ser reubicados cuando se realice la intervención.

“La Alcaldía ha dado información que de las 320 familias, solo cuatro están aplicando para los beneficios, entonces la verdad se tiene que hacer una investigación exhaustiva porque no solo hay personas en condición de desplazamiento o conflicto armado,

Por esto, acotó que “hay personas vulnerables, entonces dejamos en mano del Estado que haga sus averiguaciones y estudios, para que no solo sean cuatro familias, porque es un número que no encaja en lo que se viene presentando en parte jurídica”.

Por último, Bonilla relató que allí no solo hay dos tipos de poblaciones, sino también madres cabeza de familia entre otras que urgen una vivienda.

“Le pedimos al municipio que nos brinden garantías del no atropello para que hagan un estudio de las personas que sí aplican para una vivienda digna que realmente somos bastantes, entonces que no solo se vean personas de conflicto armado o desplazamiento”.