En Tolima, la Paz les sonríe a los beneficiarios de restitución de tierras

por Ondas de Ibagué

Las huellas del conflicto armado en Colombia hicieron que muchas personas adoptaran la palabra “desplazado” como una condición natural de nuestra cotidianidad. Quizá el ver día a día muchos campesinos en las esquinas de las grandes ciudades o en los semáforos de las avenidas tratando de sobrevivir a la vida y al conflicto, contradictoriamente, invisibilizó la situación. Hoy, gracias a los esfuerzos del Gobierno, estas personas pueden explicar el significado de “volver a casa”.

“Mi finca antes conocida como Villa Claudia, a la que hoy llamo La Esperanza, es el lugar que, por presión de grupos armados, debí abandonar dejando atrás sueños, proyectos, esperanzas e ilusiones de un futuro mejor. Salir no era lo que tenía pensado, pero era más importante la vida de mis hijas que la mía misma”, afirmó Dora, beneficiaria del proceso de restitución de tierras en Tolima.

“Para muchos tolimenses la oportunidad de volver a sus tierras es la materialización de un sueño hecho realidad. Esta oportunidad viene acompañada de proyectos productivos y vivienda, para que sea una realidad sostenible en el tiempo”, asegura Luis Alfonso Ruiz Alegría, director territorial dela Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Tolima.

Ahora, gracias a la política de restitución de tierras estas personas, que en muchas ocasiones tuvieron que invadir espacios públicos para sobrevivir, hoy están nuevamente en sus territorios dando vida al campo y generando oportunidades de paz para el país.

Hasta el momento, en el Tolima, la suma invertida por parte de la Unidad de Restitución de Tierras en la reparación de las víctimas asciende a los 7.000 millones de pesos en proyectos productivos, condonación de pasivos y deudas bancarias, subsidios de vivienda y compensaciones.

*Con información de la Unidad de Restitución de Tierras