Fiscalía entregó restos de dos víctimas de desaparición forzada en Ibagué

por Ondas de Ibagué

En diligencia judicial la Fiscalía General de la Nación entregó los restos del señor Fabio Medina Guerra y Miguel Ángel Marín Velásquez, ambos víctimas de desaparición forzada en los años 2005 y 2012, respectivamente. 

El primero era un tolimense que el 7 de diciembre del año 2005 fue asesinado en Calamar (Guaviare), a las afueras de su casa, presuntamente por hombres que vestían prendas militares.

Los restos del agricultor que para la época de los hechos tenía 39 años, fueron exhumados del cementerio Jardines del Paraíso de San José del Guaviare el 1 de octubre del año 2015, al haber sido sepultado en condición de no identificado (CNI) en 2005, lográndose su plena identidad ahora mediante el cotejo de muestras genéticas con sus familiares.

Según lo documentado por la Dirección Especializada de Justicia Transicional, el día de los hechos la víctima salió de su casa alertado por el ladrido de los perros. Minutos después, sus dos hijos que lo habían acompañado, volvieron en búsqueda de su madre para decirle que hombres presuntamente del Ejército iban a matar a su padre.

Cuando ella salió a verificar la situación vio que lo amenazaban con armas de fuego e hicieron lo mismo con ella para que se devolviera a su casa, sino quería que murieran sus hijos.

Según la denuncia de la mujer, su esposo fue torturado mientras a ellos los mantuvieron retenidos en la vivienda toda la noche bajo la vigilancia de un soldado que los amedrentaba con un arma de fuego.

Al día siguiente avistó en una cancha al frente de la casa, el cuerpo de su esposo envuelto en bolsas, por lo que quiso ir a recogerlo pero no se lo permitieron. Minutos después el cadáver fue llevado en un helicóptero con rumbo desconocido.

Se presume entonces que se trata de una ejecución extrajudicial.

De igual manera el pasado 31 de octubre en la iglesia San Bonifacio de la capital tolimense, fueron entregados a sus familiares los restos del señor Miguel Ángel Marín Velásquez, víctima de desaparición forzada presuntamente por delincuencia común.

Según la denuncia, Marín Velásquez quien trabajaba en Ecuador, se contactó por última vez con sus familiares el 5 de agosto del año 2012, y fue hallado sin vida el 7 del mismo mes en el cementerio de Santander de Quilichao (Cauca), donde fue inhumado en CNI, para posteriormente lograr su plena identificación.

Es así como en cumplimiento de la obligación legal y constitucional, la Fiscalía adelantó todo el proceso de búsqueda, identificación y entrega de ambos, como un acto reparador para sus familiares para que al fin puedan darle sepultura.

Por: Juan Manuel Escobar, periodista judicial.