Sigue guerra comercial entre Estados Unidos y China

por Ondas de Ibagué

Estados Unidos y China culminaron una nueva ronda de negociaciones sin humo blanco a la vista sobre sus diferencias comerciales.

Las dos potencias más importantes del mundo no lograron culminar un acuerdo y por eso el presidente Estadounidense Donald Trump elevó los aranceles a importaciones chinas por 200 mil millones de dólares desde un 10% hasta un 25%.

No abstante, Estados Unidos indicó que si al término de unas semanas China no accede a sus pretenciones, hará lo mismo con importaciones valoradas en 300 mil millones de dólares adicionales.

Dicen expertos nacionales e internacionales que, sin duda, la guerra comercial que adelantan estos dos gigantes, será el factor más importante a tener en cuenta de aquí en adelante porque es el mayor riesgo para el crecimiento económico mundial.

En Colombia ya se están sintiendo los efectos de esta guerra comercial a través de la disparada que ha tenido el dólar hasta precios de 3.300 pesos, pero de complicarse la situación, muchos productos chinos con dificultades para ingresar a Estados Unidos intentarán llegar a países como Colombia, afectando a las industrias nacionales.

Adicionalmente, si la economía mundial se enfría por cuenta de esta batalla comercial, las exportaciones se frenarán y el repunte económico que se ha estado registrando, también se podría estancar.