Los cuatro temas fundamentales de Duque en Ondas de Ibagué

por Ondas de Ibagué

El presidente Iván Duque Márquez habló en exclusiva para las noticias de Ondas de Ibagué sobre temas de impacto no sólo para el Tolima, sino para el país como el reagrupamiento de las disidencias de las FARC, amenazas a candidatos y la ley de financiamiento.

El mandatario conversó sobre su visita este martes a la ciudad donde se entregaron viviendas a beneficiarios del programa ‘Mi Casa Ya’, al cual se refirió como una demostración de “eficacia y equidad” de las políticas que adelanta el Gobierno Nacional para brindar techo propio a colombianos de escasos recursos.

Respecto a la entrega de la variante La Dorada – Puerto Salgar, y de la rehabilitación de la vía Honda – La Dorada Duque aseguró que “la obra le dará comodidad y competitividad a la región”.

El jefe de estado ratificó que en el Plan Nacional de Desarrollo quedaron consignados proyectos como el Triángulo del Sur del Tolima y las obras del túnel de la Línea, las cuales están presupuestadas para entregarse en su totalidad a finales del 2020.

Escenarios Deportivos:

En cuanto a la destinación de recursos para la culminación de los escenarios deportivos de Ibagué, Duque aseguró que para este miércoles se espera recibir los diseños finales de las obras, lo que permitirá que se desembolsen los recursos una vez termine la ley de garantías.

“Estamos trabajando de manera acelerada, hoy esperamos recibir los diseños por parte de la Alcaldía de Ibagué, con esto esperamos que se asignen los recursos que debíamos haber asignado desde hace meses, y 20 mil millones adicionales”.

Y agregó: “los dineros están en el tesoro nacional, esperamos que se cumpla con cada uno de los puntos, incluido los diseños y estudios de la infraestructura que se requiere. Esa plata está pendiente de ser girada siempre y cuando hoy tengamos los estudios y que se cumpla con los estándares exige el Ministerio del Deporte”.

Sistema Estratégico de Transporte:

El presidente Iván Duque aseguró que hay “una instrucción expresa a los Ministros de Transporte y Hacienda de manera que se puedan tener los documentos CONPES y CONFIS, los cuales guiarán desde el punto de vista fiscal un proyecto de esta envergadura”.

“Lo que nosotros queremos garantizar es que se tengan los recursos por parte del gobierno nacional, y también los recursos que corresponden al gobierno municipal porque esto a lo que nos obliga es a que tengamos una planeación de corto, mediano y largo plazo”.

Entretanto, el Gobierno Nacional se encuentra haciendo la revisión técnica sobre la dimensión del proyecto, y se espera que una vez se tengan los documentos CONFIS y CONPES se tenga claridad en el costo total del proyecto.

“Hay algunos que dicen que el costo es de 426 mil millones de pesos, de los cuales la nación debería aportar 298 mil millones. Lo que tenemos que darle es armonía a la consecución de los recursos tanto con el plan plurianual de inversiones, tanto con el plan de desarrollo. Pero lo que se puede tener la certeza es que como Gobierno Nacional queremos poderle dar ese importante paso a la transformación de la ciudad de Ibagué”.

Jornada Única Escolar:

Referente a los incumplimientos que se presentan en las obras de la jornada única escolar, el presidente Iván Duque indicó que desde su inicio el proyecto presentó falencias, pues se adjudicaron “de manera indiscriminada” contratos a entidades que no tenían la capacidad técnica ni financiera para ejecutar las obras.

“Ese ha sido de los temas más difíciles de nuestro gobierno. Cuando empezamos encontramos que habían entregado contratos las firmas como Mora y Mota Engil, y lo cierto es que hay incumplimientos en muchos lugares del territorio nacional”.

Según Duque, los recursos que destinó el Gobierno Nacional para adelantar estos proyectos no se han perdido, pues se encuentran en fiducias y se pagarán una vez sean culminadas las obras.

“Personalmente creo que ahí hay irregularidades, hay cosas que son inadmisibles y por eso se han pedido las investigaciones del caso, y las exigencias para que se terminen las obras y se han establecido multas correspondientes. Nuestra meta es que si estas empresas no van a cumplir se buscarán nuevos ejecutores de los proyectos”.

Amenazas a Candidatos:

El jefe de estado reconoció que se presenta un complejo panorama en materia de seguridad, pues en lo que va de la contienda electoral han sido asesinados siete candidatos en todo el país y dos secuestrados en los departamentos del Cauca y Chocó.

“Lo que el país ha visto con los hechos de violencia es justamente el resultado de haber dejado crecer exponencialmente los cultivos ilícitos entre el año 2014 el 2018. Le entregaron a nuestro gobierno más de 200 mil hectáreas sembradas”.

Según el mandatario, esto derivó en que los grupos armados que manejan este negocio ilegal quieran intimidar el proceso electoral para tener “gobernantes de bolsillo” para continuar delinquiendo.

Desafortunadamente estas elecciones locales siempre han tenido ingredientes de violencia que nos obligan a combatirlos, y esto implica que tengamos mejores herramientas de protección colectiva, por eso le pedidos a los candidatos informen a las autoridades sobre sus desplazamientos de proselitismo para tener un mayor control territorial.”

Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.