Radicada ley ‘no más niños víctimas de depredadores sexuales en internet’
- por Natalia Gutiérrez
El senador tolimense, Óscar Barreto, apoyó la iniciativa de la senadora Liliana Bitar, quien radicó un proyecto de ley que busca prevenir la violencia y cuidar la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
El Internet se ha convertido en una de las herramientas más importantes que tiene el mundo para mantener conectados, desarrollar actividades y un sinfín de acciones que permite realizar, sin embargo, día a día padres de familia reportan su preocupación por el manejo que se ha dado a las redes sociales y el peligro que estas registran para los más pequeños.
Es así, que la senadora del Partido Conservador, Liliana Bitar, radicó un proyecto de ley que busca prevenir la violencia y cuidar la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital, uno de los canales más usados por los criminales para contactar a los menores.
La norma, además, tiene como objeto actualizar la legislación frente a la sensibilización, prevención, protección y atención de los niños, niñas y adolescentes expuestos a los peligros en Internet y redes sociales. De esta manera, se reconocen nuevas figuras de acoso o violencia a través de los medios digitales como el grooming, sexting, stalking y sextorsión.
“Debemos proteger a nuestros niños antes que caigan en estas redes de trata o que sean víctimas de explotación a través de la web. Es hora que abordemos el tema desde la prevención de la violencia en entornos digitales, entendiendo cuáles son las nuevas modalidades y herramientas usadas por los criminales. Además, tenemos que proteger la salud mental de los menores, sensibilizándolos frente a los peligros que corren, al mismo tiempo que prevenimos el contenido violento y sexual al que están expuestos constantemente”, explicó Bitar.
Datos importantes:
- El 64% de los niños entre 5 y 11 años usa internet todos los días de la semana; sólo el 20% tiene alguna restricción. En cuanto a los menores entre 12 y 17 años, el 73% accede todos los días a la red y apenas un 0,4% no se conectan a internet por razones de seguridad o privacidad. (DANE, 2020)
- En 2021, la mayoría de casos denunciados sobre incidentes cibernéticos contra menores de edad estuvieron relacionados con grooming o acoso sexual, seguido de sexting y sextorsion, ciberbullyng y pornografía. (Centro Cibernético de la Policía Nacional)
- En el 2022 hubo 315 suicidios de menores de edad en Colombia, siendo los problemas de salud mental la principal causa. Entre enero y junio del 2023 se registraron 143 suicidios de menores de edad, donde también los problemas de salud mental han sido la principal causa. (DANE, 2023)
- Algunos estudios han evidenciado que las redes sociales pueden afectar la salud mental de los usuarios. El constante uso de estas plataformas ha creado dependencia y mayor riesgo de sentir ansiedad, depresión, soledad, envidia y adicción a las redes sociales. (Abjaude et al., 2020).
Finalmente, esta propuesta fue respaldada por el senador tolimense, Oscar Barreto, quien celebró que se realicen este tipo de leyes con el fin de proteger a los menores en el territorio colombiano.