Millonarias pérdidas materiales dejó explosión de una polvorería en el municipio de Guamo

por Ondas de Ibagué

Un sonido ensordecedor se escuchó en el barrio El Carmen en el municipio de Guamo, luego que una polvorería clandestina hiciera explosión y originara la emergencia que obligó a los organismos de socorro a que hicieran presencia inmediata en el lugar, donde afortunadamente no hubo pérdidas humanas, tan sólo daños materiales en dos viviendas, avaluados en varios millones de pesos, hecho que de inmediato se convirtió en motivo de investigación para las autoridades locales y seccionales, pues, al parecer, los propietarios de este negocio ya habían sido alertados de que allí no podían funcionar, sin que le prestaran atención a la advertencia.

Según pudo conocer Ondas de Ibagué, a estas personas, propietarias de la polvorería, se les había hecho un seguimiento con la Secretaria de Gobierno y a la Policía del municipio se le había pedido que implementaran el Código de Policía, toda vez que  debían retirarse, sin que hayan hecho caso.

Según las autoridades de esa población tolimense, al parecer, estas personas por evadir los controles previos a las temporadas de diciembre y mitad de año, colocaron en ese sitio una nueva polvorería o sucursal, que ayer por poco le quita la vida a varios de los habitantes del sector.

La fuerte explosión provocó la destrucción total de la vivienda donde se fabricaban los elementos pirotécnicos, mientras que la vivienda contigua, quedó con las paredes debilitadas, vigas, techo y vidrios del ventanal destruidos.

Una tercera vivienda, en la esquina de la calle 2, quedó con los vidrios de ventanales rotos. Por fortuna en el hecho no se presentaron muertos ni heridos.

Luego del ensordecedor ruido, al lugar de los hechos llegó la Policía, acordonó el área con la ayuda de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos del municipio y varios funcionarios de la oficina de Gestión del Riesgo.

Para la emergencia se utilizaron dos ambulancias con su tripulación y dos máquinas de Bomberos con 10 unidades.

Por: Juan Manuel Escobar, periodista judicial.