Ibagué es la capital que tiene más índices de obesidad en Colombia, según el alcalde Hurtado

por Ondas de Ibagué

Las enfermedades cardiovasculares se dispararon en medio del confinamiento obligatorio preventivo en la capital tolimense.

Según profesionales de la salud, el crecimiento obedece al cierre de gimnasios, centros de acondicionamiento físico y las prohibiciones decretadas por el Gobierno Nacional que restringen las rutinas de ejercicio en las calles.

Y aunque los entrenamientos caseros han tomado fuerza en los últimos cuatro meses, muchos consideran que no tienen el mismo efecto de las rutinas dirigidas en estos establecimientos, de hecho, varios ibaguereños suspendieron su actividad física en medio de la pandemia y prefirieron esperar la próxima reapertura de estos sitios.

El dato cobra relevancia, luego de que el alcalde Andrés Hurtado revelara que Ibagué es la ciudad capital con más índices de obesidad en Colombia y que el 62 % de la población que está hospitalizada en Unidades de Cuidados Intensivos corresponda a pacientes con enfermedades cardiovasculares, y un margen muy bajo a infectados con COVID-19.

“Ibagué es la ciudad capital con mayores índices de obesidad, eso nos conduce a muchos eventos cardiovasculares y a que de manera permanente estén ocupadas las camas de UCI. Eso se ha mantenido, no por el COVID-19 dejaron de suceder infartos en la ciudad”, explicó Hurtado.

En ese sentido, el mandatario local explicó que el 65 % de la ocupación en las UCI está distribuida de la siguiente manera: de las 178 camas disponibles, 117 están ocupadas por 90 pacientes cardiovasculares, 21 casos sospechosos de coronavirus y seis pacientes positivos confirmados que equivalen al 3 %.

Así las cosas, queda un excedente de 60 camas libres que podrían ocuparse a principios de agosto, fecha en la cual se registraría el pico de la pandemia, según la Secretaría de Salud del Tolima.   

La baja afectación del nuevo coronavirus ha llevado a que las autoridades sanitarias monitoreen la evolución de estas enfermedades -diferentes al COVID-19- y concluyan que si no se promueven hábitos de vida saludables, las patologías seguirán aumentando y reduciendo el número de camas que son vitales en medio de la emergencia sanitaria.

Por esta razón, el alcalde Hurtado expresó la necesidad de implementar estrategias para la reactivación de espacios en donde se realicen actividades físicas con el fin de frenar su crecimiento.

“Tenemos que trabajar mucho con hábitos y estilos de vida saludables porque se nos están presentando muchos problemas cardiovasculares entre la población, por ejemplo, en febrero tuvimos 1.200 casos nuevos de hipertensión. A pesar de la baja afectación del coronavirus, estamos monitoreando otras enfermedades diferentes”, concluyó el mandatario local.

De acuerdo con las autoridades sanitarias de la capital tolimense, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos de adultos, la mayoría de pacientes que permanecen hospitalizados tienen más de 60 años.