Cortolima entrega recomendaciones para enfrentar temporada de más lluvias

por Ondas de Ibagué

La directora de la corporación, Olga Lucía Alfonso, solicitó a las alcaldías tener cuenta los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

emerd

Tras el inicio de la temporada de más lluvias y sus primeras afectaciones, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, entregó una serie de recomendaciones para prevenir y mitigar los efectos de las precipitaciones, durante el más reciente Consejo Departamental de Gestión del Riesgo

En primer lugar, la funcionaria informó que la corporación dispondrá de dos equipos técnicos de ingenieros y geólogos que adelantarán visitas a los puntos más críticos del departamento para formular recomendaciones precisas a los municipios en materia de obras estructurales o no estructurales, así como posibles desalojos o reubicaciones.

En segundo término, Afonso Iannini hizo un llamado a la Alcaldía de Ibagué para que ponga en marcha la implementación de los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo del Cañón del Combeima, teniendo en cuenta que ya están identificadas 76 hogares en riesgo y más de 600 familias en riesgo alto riesgo no mitigable.

“Debemos evitar una tragedia y preservar la vida de las personas. Hemos entregado a los municipios varios estudios a lo largo del trabajo de Cortolima. Ya sabemos que existen esas viviendas en riesgo y la recomendación que hacemos a la Alcaldía de Ibagué y demás municipios es que hagan los censos y empiecen los procesos de evacuación”, advirtió.

A renglón seguido, la directora señaló que se mantendrá una retroexcavadora de oruga que está apoyando la atención de siete puntos críticos en el Cañón del Combeima, mientras que una máquina adicional está trabajando en Roncesvalles y el corregimiento Playarrica de San Antonio.

La funcionaria también solicitó a los alcaldes consultar en la página web de la corporación las cotas de inundación como insumo técnico que permita adoptar medidas preventivas ante un eventual aumento de caudales de los ríos. “Si hay elementos expuestos, si hay vidas humanas que proteger, se deben tomar en cuenta las acciones para prever algún tipo de circunstancia de emergencia o mitigar el riesgo de desastre”, explicó.

Así mismo, Cortolima instó a los alcaldes a no permitir la construcción de viviendas, asentamientos o establecimientos comerciales en zonas de riesgo, por lo que llamó la atención de las administraciones municipales a adelantar acciones de control urbanístico.

Los municipios declarados en alerta roja son Honda y Anzoátegui, mientras que en alerta naranja están Falan, Murillo, Coello, Alpujarra y Ambalema. Entre tanto, se declaró la calamidad pública en Natagaima, Venadillo, Cajamarca, Rovira, Guamo, San Luis, Ortega, Rioblanco y Palocabildo.

En total, más de 4.000 familias del Tolima están afectadas por inundaciones, puntos críticos por deslizamientos y pérdida de banca en diferentes vías secundarias y terciarias, y afectaciones en el sector agropecuario.