Acción popular promovida por la Procuraduría Ambiental contra Cortolima ya tiene avances significativos

por Ondas de Ibagué

En la audiencia del 20 de febrero de 2018 el director General de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Jorge Enrique Cardoso, expuso el cumplimiento del fallo que el Tribunal Contencioso Administrativo del Tolima determinó en el año 2011, en el que se ordenó la reforestación ambiental de áreas afectadas por minería aurífera a cielo abierto en los municipios de Ataco, Chaparral y Coyaima.

A la audiencia asistió funcionarios de la Agencia de Nacional de Minera, y   los alcaldes de los municipios antes mencionados, quienes también han realizado un trabajo mancomunado con la Corporación, para la mejora de estas zonas afectadas.

Avances

Cortolima cumplió con las obligaciones del fallo en dos etapas:

En la primera, se determinó las medidas de seguimiento y control, sanción, fiscalización, prevención, capacitación y sensibilización a los mineros artesanales de la zona. Para esto se contó con el apoyo de la Policía Nacional, Gobernación del Tolima, Agencia Nacional Minera y las alcaldías municipales.

La entidad ambiental cuenta con 228 mineros debidamente caracterizados desde el año 2013 de la zona de influencia, asociados 226, independientes de sí minero 779 y adecuadamente carnetizados a 608 mineros pequeños artesanales.

Así mismo, se han dictado; en convenio con el SENA  78 jornadas de capacitaciones, 28 en el municipio de Ataco 20, en Coyaima y 30 en Chaparral para la sensibilización minera.

Además, en los años del 2015 a 2018 se han realizado 18 operativos en los municipios, teniendo como resultados 41 ciudadanos capturados y judicializados que no se acogieron al plan de caracterización.

En la segunda parte del fallo, se hizo la restauración de las áreas afectadas, con una inversión de $3.000 millones por parte de la Gobernación del Tolima, Alcaldías y Cortolima. Se recuperaron 23. 4 hectáreas debidamente reforestadas.

Lo que sigue

El Honorable magistrado del Tribunal Contencioso administrativo del Tolima, José Arled Ruiz Castro, decidió realizar una inspección ocular a los predios en los que no se pudo ejecutar la restauración, debido a la condición de suelo y clima; con el propósito de verificar el estado ambiental en los que se encuentran las zonas a intervenir