Comisión de la Verdad instalará la primera Mesa Técnica de No Repetición en el Tolima

por Ondas de Ibagué

Esta iniciativa liderada por la Macrorregión Centroandina de la Comisión de la Verdad junto con la Procuraduría Regional, se llevará a cabo en el espacio territorial de la vereda El Oso del municipio de Planadas, departamento del Tolima, el próximo jueves 13 de febrero, con el objetivo de sacar adelante programas y proyectos en muy corto plazo.

Esta mesa es la primera que se realizará a nivel nacional, va a hacer un ejemplo para todos los departamentos del país. Se quiere llevar todos los servicios y la oferta institucional a toda la comunidad del corregimiento de Gaitania.

Asimismo, se realizará un planeamiento, análisis, un diagnóstico y toma decisiones municipales y departamentales para llevar al ámbito nacional, con el fin de que el gobierno pueda realizar sus aportes correspondientes para esta zona tan marcada por el conflicto armado, pero con ganas de paz y desarrollo.

En esta mesa de trabajo se tratarán cinco líneas:

  1. 1. Territorio: futuro del ETCR, legalización y formulación de acceso de tierras, vivienda y uso del suelo.
  1. 2. Infancia y adolescencia: atención a la primera infancia, parques recreacionales y transporte escolar.
  1. 3. Desarrollo económico: proyectos productivos, asistencia técnica, comercialización, turismo y cultura.
  1. 4. Salud: población con discapacidades especiales y acceso a servicios médicos especializados  
  1. 5. Seguridad.

En el espacio se contará con la presencia de la ARN, MVCT, ONU, ART, OACP, URT, UNP, gobernación del Tolima, alcaldías de los municipios de Planadas, Chaparral, Rioblanco, Ataco y Aipe (Huila); también del concejo municipal, mesa departamental y municipal de víctimas, hospital del centro de Planadas, Ejército Nacional, Policía, fiscalía ICBF, Cortolima, Gobierno Indígena, Clero, Defensoría del Pueblo, ASOPEP, AGROCEM, USAID, FUDESCO, Corporación VASCA, Embajada Europea, Universidad Uniminuto, Sena, Instituto Agustín Codazzi, entre otros.

La Comisión de la Verdad busca a través de estos ejercicios crear confianza con la población excombatiente, población civil, víctimas y el Estado. “Buscamos tener una charla franca. No es para señalar responsabilidades. La Comisión lo que más desea saber es qué y por qué nos pasó esta violencia para que no haya repetición. Esta mesa técnica significa sacar a los excombatientes hoy de cualquier pensamiento que los lleves a reincidir en la lucha armada, para que las nuevas generaciones entiendan que esta no es la vía” afirmó Carlos Guillermo Ospina, comisionado de la Verdad encargado para la región Centroandina.

Por: Edson Daniel Restrepo, periodista regional.