¡Alerta en Natagaima! Ordenan cierre inmediato de la Alcaldía por un posible brote de COVID-19

por Ondas de Ibagué

El Palacio Municipal estará cerrado durante 14 días luego de conocerse siete casos positivos. Más de 50 funcionarios y contratistas serán sometidos hoy a pruebas para descartar más casos.

Debido al contagio por Coronavirus de 7 contratistas de la alcaldía municipal,  el gobierno local decidió cerrar las puertas del palacio municipal de Natagaima por el término14 días.

Se informó a través del Decreto N° 049 del 4 de agosto, el cierre de la Alcaldía Municipal, la inspección de policía y la comisaria de familia para diligencias y audiencias, por un período de (14) catorce días tras el reporte de casos de covid-19 al interior de sus instalaciones.

Mauricio Andrade, Alcalde del municipio, comentó que el edificio entrará en cuarentena preventiva:

"Al día de hoy tenemos siete casos confirmados de covid-19 en la Alcaldía Municipal, por eso vamos a adoptar la medida de cuarentena preventiva por catorce días", señaló.

Sobre los funcionarios que se contagiaron de covid-19, Andrade informó que ya se encuentran aislados, dando evidencia de que la situación se encuentra controlada y que se realizó oportunamente el correspondiente cerco epidemiológico para cada paciente.

El mandatario aclaró que la cuarentena empezó desde el martes 4 de agosto y va hasta el lunes 17 de agosto, teniendo en cuenta que en ese período se adelantarán labores de aseo y desinfección.

"La cuarentena en la Alcaldía empezó este martes y va hasta el lunes, es decir que los empleados deben regresar el día martes. Solo se va a permitir la continuidad de labores en algunas dependencias con objetivos muy específicos y de las cuales no se puede detener ninguna actividad, ya que entorpecen los procesos para los natagaimunos. Durante estos días adelantamos varias jornadas de aseo general y desinfección, nuestro único interés es salvaguardar la vida y la salud de nuestros trabajadores y la de los visitantes", puntualizó.

Entre las actividades que se desempeñarán se encuentran el pago de subsidios otorgados por el Gobierno Nacional (Familias en Acción, Subsidio solidario, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción), guías, movilización de ganados, la coordinación de salud, Secretaría de Hacienda y la empresa de servicios públicos ESPUNAT.

También se recalcó que el día martes los trabajadores tendrán que cumplir con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de salud para retomar sus actividades laborales.