Proyecto denominado “Ocho Cadenas” le apuesta a las nuevas tecnologías para la cosecha asistida del café

por Ondas de Ibagué

Con esta iniciativa se busca el cierre de brechas a partir de la validación de nuevas tecnologías para la recolección del café, también que se mejore la productividad, que haya disminución de costos y además un aumento de la rentabilidad para las familias caficultoras en el departamento.

La ejecución de la aplicación de nuevas tecnologías para la cosecha asistida del café estuvo a cargo del Comité Nacional Cafeteros, a través del Comité Departamental Cafeteros del Tolima y el Centro de Investigación de Cafés en alianza con asociaciones como:  Cafilíbano, Cafinorte, Cafisur y Cafitolima con influencia en los municipios de Chaparral, Dolores fresno, Ibagué, Rovira, Planadas, San Antonio y Líbano.

“Es el turno del café, este es un proyecto de ciencia tecnología e innovación orientado a Ocho Cadenas Productivas en el departamento del Tolima. Tenemos en cada una de ellas la demostración de método, hoy se abordará el tema de cosecha asistida de café. Es un proyecto bien interesante, que apunta un renglón de la producción bastante importante como es el tema de la transformación, también de cosecha y ese eslabón tan importante dentro de la cadena productiva”, aseguró Juan Pablo García Poveda Secretario de Planeación y TIC.

A pesar de la pandemia, estos espacios virtuales imponen nuevos retos, como aprovechar la oportunidad de poderse comunicar y conocer en detalle para hacer la transferencia tecnológica a todos los productores, gracias a la articulación entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima que apunta siempre a buscar mejores resultados. 

 “Los agradecimientos son para la Gobernación del Tolima por todo este proyecto con el sistema general de regalías, a la Universidad por la aplicación de nuevas tecnologías para la cosecha asistida del café del departamento y, también agradecimiento al Comité de Cafeteros del Tolima”, puntualizó, Juan Roberto Sanz Uribe investigador líder de la Federación de Cafeteros.

Esto es un proyecto totalmente financiado por la Gobernación del Tolima.