“Miguel Barreto dice mentiras sobre el fracking y Ricardo Ferro puede perder su investidura”: congresista César Pachón

por Ondas de Ibagué

El representante a la Cámara por Boyacá, César Pachón, arremetió contra los congresistas tolimenses Miguel Barreto y Ricardo Ferro luego de que salieran en defensa del polémico artículo 210 que otorgaba incentivos tributarios al fracking en Colombia y que logró caerse en la conciliación de la reforma al sistema general de regalías.

Inicialmente el congresista calificó de mentiroso al senador Barreto y desvirtuó sus afirmaciones en donde aseguraba que dicho artículo era para desincentivar la explotación de hidrocarburos al subirle los impuestos del 60% al 100%.

(Lea: "Estoy en contra del fracking y apoyé el artículo 210 para desincentivarlo": senador Miguel Barreto)

“Ese artículo 210 lo que buscaba era reducirle el pago de impuestos a las empresas que explotaran hidrocarburos o gas, es decir, un claro incentivo. Sin embargo, lo que aseveró el senador Barreto era todo lo contrario. (…) ese senador viene ahora con populismos cuando es claro que está mintiendo”, indicó Pachón durante el Pulso Político de este martes en Ondas de Ibagué.

Precisamente, el pasado lunes, Pachón respondió irónicamente a un trino de este medio de comunicación y cuestionó las declaraciones entregadas por el senador del Partido Conservador.

WhatsApp Image 2020 09 08 at 10.21.26 AM

Ferro podría perder la investidura: Pachón

De otro lado, el congresista boyacense dijo que el representante a la Cámara, Ricardo Ferro, podría perder su investidura al abstenerse de votar en la sesión virtual del pasado 28 de agosto, a pesar de haber estado conectado en la plataforma.

(Lea: La 'gambeta' de Ricardo Ferro al artículo que otorgaba incentivos al fracking en la Ley de Regalías)

“Ferro podría perder su curul porque él si estaba presente en la plataforma y no ejerció el voto. Recuerden que la Ley Quinta nos dice a los congresistas que si estamos presentes en una plenaria y no ejercemos el voto es causal de pérdida de investidura. El congresista tiene que votar sí o no, y no lo hizo y aparecía como conectado”, expresó el representante del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS.

Las declaraciones del congresista han generado todo tipo de reacciones en redes sociales y en la esfera político administrativa de la capital tolimense. De hecho, esta redacción conoció que un grupo de abogados de Ibagué y Bogotá ya están estudiando el caso para demandar la curul de Ferro ante el Consejo de Estado.

Por Juan David Ortiz. Twitter: @JuanDavidOrtiz