Frailejones hurtados en el Nevado del Ruiz pueden tardar hasta 100 años en crecer

por Kelly Perdomo

Esta planta de vital importancia para la creación del agua únicamente se encuentra en 3 países del mundo y solo crecen entre uno a dos centímetros por año.

Frailejones Tolima

En el departamento del Tolima, crecen dos especies de frailejones, Espeletia hartwegiana y Espeletia grandiflora, estas han sido registradas por el Sistema de Información de la Biodiversidad de Colombia (SIB). La primera especie es la que cuenta con un mayor número de registros en la región. Ambas están categorizadas como de "preocupación menor" (LC) en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN, lo que no implica que no sean vulnerables a la pérdida de biodiversidad causada principalmente por factores humanos.

“Ya sea factores como la ampliación de la frontera agrícola o factores como la ganadería, la deforestación selectiva entre otras, esta categoría amenaza es entonces una señal de alerta o un indicativo de la necesidad de implementar acciones de conservación precisas y a tiempo que eviten que estas especies” mencionó Mariana Cortés, bióloga especialista en sistemas de información geográfica y magíster en conservación de la biodiversidad de Cortolima.

Estos frailejones, característicos de los páramos de América del Sur (Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú), pertenecen a la familia Asteraceae, la misma de los girasoles. Con hojas gruesas y vellosidades distintivas, estas plantas han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en los extremos ecosistemas de páramo. Los frailejones pueden crecer hasta tres metros y vivir cientos de años, desempeñando un papel crucial en la regulación hídrica y la conservación de la humedad en estos entornos. Además, proporcionan hábitat y alimento a diversas especies de animales, incluyendo aves y anfibios.

Culturalmente, los frailejones son valiosos para las comunidades locales, que los han utilizado en prácticas de medicina tradicional para tratar afecciones respiratorias, inflamaciones y heridas, reumatismo entre otros. Aunque estos usos culturales son importantes, no deben justificar la explotación de estas especies, que enfrentan un alto riesgo de vulnerabilidad y amenazas debido al desarrollo humano acelerado.

Recientemente, en la vía Murillo – Manizales, un hombre fue capturado transportando ilegalmente varios individuos de frailejón en la parrilla de su vehículo. CORTOLIMA, como autoridad ambiental, ha iniciado las sanciones correspondientes por la extracción y transporte ilegal de flora silvestre. Además, se adelantarán los procesos legales conforme a la Ley 1333 de 2009, el código penal y la ley 2111 de 2021.